¡Suscríbete!

Este curso de liderazgo está diseñado especialmente para primeros y segundos mandos del sector hotelero, con un enfoque claro en las competencias que marcan la diferencia en el día a día de un equipo: la comunicación, la motivación y la gestión emocional. A través de cuatro bloques temáticos —introducción y reflexiones, liderazgo y gestión de personas, gestión emocional y del estrés, y comunicación del líder— recorreremos los fundamentos del liderazgo efectivo en entornos exigentes. Aprenderás a mantener la claridad en situaciones de presión, a conectar con tu equipo desde la empatía y la escucha, y a generar motivación genuina. Este curso te dará herramientas prácticas para liderar con más confianza, mejorar la calidad de las relaciones laborales y crear un ambiente de trabajo más sólido y equilibrado.

Escríbeme.

En el entorno laboral actual, gestionar el tiempo de manera efectiva no es solo una habilidad útil, sino una necesidad para mantener la productividad y el bienestar personal. Sin embargo, muchas metodologías de gestión del tiempo se centran únicamente en técnicas y herramientas sin abordar lo más importante: la comprensión profunda de por qué enfrentamos dificultades para organizarnos, qué factores influyen en nuestra percepción del tiempo y cómo nuestras emociones, pensamientos y hábitos determinan nuestra eficacia diaria.

Este curso no se limitará a proporcionar métodos de organización, sino que explorará las bases psicológicas y cognitivas de la gestión del tiempo. Nos centraremos en comprender por qué procrastinamos, por qué algunas tareas nos resultan más difíciles que otras y cómo la forma en que pensamos influye en nuestra productividad. A partir de ahí, construiremos estrategias que no solo sean prácticas, sino que también se ajusten a la manera en que funciona nuestra mente. Al finalizar, tendrás una visión clara de qué aspectos personales afectan tu gestión del tiempo y cómo puedes hacer cambios que realmente funcionen en tu día a día.

Any questions?

Antes de que comencemos el curso, quiero invitarte a realizar una breve reflexión personal. El objetivo es que llegues a la formación con una mirada más clara sobre tu forma de liderar, tus necesidades actuales y las áreas que te gustaría trabajar. No se trata de encontrar respuestas correctas, sino de empezar a pensar con honestidad y conciencia sobre tu propio estilo de liderazgo.

Esta actividad es un “calentamiento”: una forma de activar tu mirada antes de empezar, para que puedas sacarle más provecho a cada bloque del curso. Te propongo que leas las siguientes preguntas y tomes un momento para responderlas con calma. Puedes escribir tus respuestas si lo deseas. 

 

 1. Introducción y reflexiones
  • ¿Qué significa para ti ser un buen líder?

  • ¿Qué aspectos del liderazgo te resultan más naturales, y cuáles te cuestan más?

  • ¿Cómo crees que ha cambiado el modo de liderar en los últimos años?

2. Liderazgo y gestión de personas
  • ¿Cómo te relacionas con tu equipo en el día a día?

  • ¿Qué tipo de líder sientes que eres cuando estás bajo presión?

  • ¿Qué te gustaría mejorar en tu forma de gestionar personas?

3. Gestión emocional y del estrés
  • ¿Qué situaciones suelen generarte más tensión en el trabajo?

  • ¿Cómo sueles gestionar tus emociones cuando estás estresado/a?

  • ¿Cómo impactan tus emociones en el ambiente de tu equipo?

4. Comunicación del líder
  • ¿Cómo sueles comunicarte como líder?

  • ¿Te resulta fácil escuchar activamente a los demás?

  • ¿Qué dificultades encuentras a la hora de dar o recibir feedback?

5. Let’s get to work
  • ¿Qué cambio concreto te gustaría lograr gracias a este curso?

  • ¿Qué te gustaría que tu equipo notara diferente en ti dentro de unas semanas?

  • ¿Qué estás dispuesto/a a empezar a poner en práctica desde ahora?

 

Cuanto más claro tengas tu punto de partida, más útil será el camino que hagamos juntos. Estas preguntas te ayudarán a comenzar el curso desde un lugar más enfocado y personal. ¡Nos vemos pronto!

Esta presentación te servirá de guía durante todo el curso. Las diapositivas contienen los conceptos clave que exploraremos, y en la sección de notas de cada diapositiva encontrarás explicaciones adicionales y contenido detallado. Estas notas te permitirán profundizar en los temas y seguir el curso con mayor claridad. También pueden servirte como material de referencia después del curso para repasar lo aprendido.

Descargar presentación

Sesión online

Elige día y hora para tu sesión conmigo.

Calendario

Recuerda que si lo deseas, puedes reservar una sesión online conmigo, antes o después de la formación, para cualquier tema que quieras comentar.

Reserva tu sesión

Feedback del curso.

Agradecería tus comentarios sobre el curso. Me gustaría tener esta información para saber cómo fue y poder mejorar mi formación continuamente. Con solo unas palabras bastaría y te lo agradecería muchísimo ;-)

Thanks!

Pensar Rápido, Pensar Despacio.

Un libro escrito por Daniel Kahneman, psicólogo y Premio Nobel de Economía. En esta obra, Kahneman explora los dos sistemas que rigen nuestro pensamiento: el Sistema 1, rápido, automático e intuitivo, y el Sistema 2, más lento, reflexivo y analítico. Mediante investigación y ejemplos prácticos, el autor demuestra cómo estos sistemas interactúan, influyendo en nuestras decisiones, juicios y comportamientos, a menudo de formas inesperadas. Kahneman también analiza los sesgos cognitivos y las trampas mentales que afectan nuestra percepción y capacidad de razonamiento. Pensar rápido, pensar despacio se considera una obra fundamental que no solo explica cómo funciona la mente humana, sino que también ofrece herramientas para mejorar nuestra toma de decisiones en la vida diaria.

Amazon

How Emotions Are Madre: The Secret Life of the Brain.

En este libro, Lisa Feldman Barrett explora el funcionamiento interno del cerebro y cómo este moldea nuestras emociones, percepciones y comportamientos. Feldman Barrett desafía las ideas tradicionales sobre las emociones, proponiendo que no son respuestas automáticas e innatas, sino constructos activos que el cerebro crea a partir de experiencias previas, contexto y aprendizaje. Mediante una combinación de investigación científica y ejemplos accesibles, La vida secreta del cerebro ofrece una nueva perspectiva sobre la naturaleza de las emociones y el papel del cerebro en nuestra vida cotidiana, invitando al lector a cuestionar sus creencias sobre lo que siente y por qué. Este libro es una guía fascinante para comprender mejor la complejidad de la mente humana.

Amazon

Cómo Ganar Amigos e Influenciar Sobre las Personas.

En esta obra, Dale Carnegie ofrece una guía práctica para mejorar las relaciones personales y profesionales a través de principios sencillos pero poderosos de comunicación e interacción humana. A lo largo del texto, Carnegie explica cómo generar una buena impresión, despertar el interés genuino por los demás y manejar situaciones difíciles sin causar conflictos. Basado en ejemplos reales y experiencias cotidianas, Cómo ganar amigos e influir sobre las personas enseña que la clave del éxito social y profesional no está en imponer nuestras ideas, sino en escuchar con empatía, mostrar aprecio sincero y fomentar la cooperación. Más allá de ser un manual de técnicas, el libro propone una actitud de respeto y amabilidad hacia los demás, transformando la forma en que nos relacionamos. Es una lectura imprescindible para quienes buscan crecer en habilidades sociales y liderazgo interpersonal.

Amazon

Consciente. Ciencia y Práctica del Mindfulness.

Daniel J. Siegel no lleva a través de una exploración transformadora de la atención plena desde la perspectiva de la neurociencia y la psicología. Centrado en la práctica de meditación "Rueda de la Conciencia" de Siege, el libro combina conocimientos científicos con una guía accesible para ayudar a los lectores a cultivar mayor claridad, equilibrio y bienestar. Combinando investigación con ejercicios prácticos, Consciente revela cómo desarrollar la presencia puede transformar la mente, mejorar la regulación emocional y profundizar nuestra conexión con nosotros mismos y con los demás.

Amazon

Mindsight. La Nueva Ciencia de la Transformación Personal.

Escrito por Daniel J. Siegel, este libro es una exploración transformadora de la atención plena a través de la neurociencia y la psicología. Centrado en la práctica de meditación "Rueda de la Conciencia" de Siegel, el libro combina conocimientos científicos con una guía accesible para ayudar a los lectores a cultivar mayor claridad, equilibrio y bienestar. Combinando investigación con ejercicios prácticos, "Consciente" revela cómo desarrollar la presencia puede transformar la mente, mejorar la regulación emocional y profundizar nuestra conexión con nosotros mismos y con los demás.

Amazon

Positive Psychology in a Nutshell.

Este libro ofrece una guía concisa y accesible sobre los conceptos clave y las aplicaciones prácticas de la psicología positiva. Explora temas como el bienestar, las fortalezas, la resiliencia, el optimismo y la felicidad, ofreciendo a los lectores un enfoque basado en la ciencia para mejorar su vida personal y profesional. Claro y atractivo, el libro es una excelente introducción para quienes desean comprender cómo vivir una vida más plena y significativa.

pdf.

A Geography of Time.

Robert Levine explora cómo la percepción del tiempo varía entre culturas y se ve influenciada por factores biológicos, emocionales y sociales. Mediante estudios y observaciones, Levine muestra cómo algunas sociedades viven a un ritmo acelerado, mientras que otras adoptan una relación más relajada con el tiempo. También analiza cómo el cerebro procesa el tiempo subjetivamente, afectado por la edad, el entorno y las emociones. El libro invita a reflexionar sobre cómo nuestras ideas sobre el tiempo influyen en nuestra vida cotidiana y en nuestras interacciones con los demás.

Amazon

Insaei (docu.).

Este documental islandés, dirigido por Hrund Gunnsteinsdottir y Kristín Ólafsdóttir, explora el concepto islandés de "innsæi", que se traduce como "intuición" o "ver dentro". El documental investiga cómo la intuición y la empatía pueden influir en nuestra vida personal y profesional, y cómo la desconexión con estos aspectos puede afectar negativamente a nuestra sociedad. A través de entrevistas con científicos, artistas y líderes de opinión, "InnSæi" muestra cómo recuperar y valorar la intuición en un mundo dominado por la lógica y la tecnología. Es una profunda reflexión sobre la importancia de la conexión interior y la consciencia en nuestra vida diaria.

Ver trailer