Liderar también implica gestionar emociones: las propias y las de los demás. En este bloque aprenderás a identificar patrones emocionales, reconocer señales de estrés en ti y en tu equipo, y utilizar herramientas prácticas de inteligencia emocional para responder con equilibrio en situaciones de presión. Profundizaremos en conceptos como la autorregulación, la resiliencia y el autocuidado, combinando teoría con actividades aplicables a tu entorno laboral. Trabajarás recursos para mantener la claridad en momentos difíciles y fomentar un ambiente emocionalmente saludable, donde el bienestar y la productividad puedan coexistir.



Antes de que comencemos el curso, quiero invitarte a realizar una breve reflexión personal. El objetivo es que llegues a la formación con una mirada más clara sobre tu forma de liderar, tus necesidades actuales y las áreas que te gustaría trabajar. No se trata de encontrar respuestas correctas, sino de empezar a pensar con honestidad y conciencia sobre tu propio estilo de liderazgo.
Esta actividad es un “calentamiento”: una forma de activar tu mirada antes de empezar, para que puedas sacarle más provecho a cada bloque del curso. Te propongo que leas las siguientes preguntas y tomes un momento para responderlas con calma. Puedes escribir tus respuestas si lo deseas.
1. Introducción y reflexiones
-
¿Qué significa para ti ser un buen líder?
-
¿Qué aspectos del liderazgo te resultan más naturales, y cuáles te cuestan más?
-
¿Cómo crees que ha cambiado el modo de liderar en los últimos años?
2. Liderazgo y gestión de personas
-
¿Cómo te relacionas con tu equipo en el día a día?
-
¿Qué tipo de líder sientes que eres cuando estás bajo presión?
-
¿Qué te gustaría mejorar en tu forma de gestionar personas?
3. Gestión emocional y del estrés
-
¿Qué situaciones suelen generarte más tensión en el trabajo?
-
¿Cómo sueles gestionar tus emociones cuando estás estresado/a?
-
¿Cómo impactan tus emociones en el ambiente de tu equipo?
4. Comunicación del líder
-
¿Cómo sueles comunicarte como líder?
-
¿Te resulta fácil escuchar activamente a los demás?
-
¿Qué dificultades encuentras a la hora de dar o recibir feedback?
5. Let’s get to work
-
¿Qué cambio concreto te gustaría lograr gracias a este curso?
-
¿Qué te gustaría que tu equipo notara diferente en ti dentro de unas semanas?
-
¿Qué estás dispuesto/a a empezar a poner en práctica desde ahora?
Cuanto más claro tengas tu punto de partida, más útil será el camino que hagamos juntos. Estas preguntas te ayudarán a comenzar el curso desde un lugar más enfocado y personal. ¡Nos vemos pronto!

1. Introducción & reflexiones.
2. Liderazgo y gestión de personas.
3. Gestión emocional y gestión del estrés.
4. Comunicación del líder.
5. Let's get to work!

Esta presentación te servirá de guía durante todo el curso. Las diapositivas contienen los conceptos clave que exploraremos, y en la sección de notas de cada diapositiva encontrarás explicaciones adicionales y contenido detallado. Estas notas te permitirán profundizar en los temas y seguir el curso con mayor claridad. También pueden servirte como material de referencia después del curso para repasar lo aprendido.
Descargar presentación
Sesión online
Elige día y hora para tu sesión conmigo.

Recuerda que si lo deseas, puedes reservar una sesión online conmigo, antes o después de la formación, para cualquier tema que quieras comentar.
Reserva tu sesión
Feedback del curso.
Agradecería tus comentarios sobre el curso. Me gustaría tener esta información para saber cómo fue y poder mejorar mi formación continuamente. Con solo unas palabras bastaría y te lo agradecería muchísimo ;-)
Thanks!

Pensar Rápido, Pensar Despacio.
Un libro escrito por Daniel Kahneman, psicólogo y Premio Nobel de Economía. En esta obra, Kahneman explora los dos sistemas que rigen nuestro pensamiento: el Sistema 1, rápido, automático e intuitivo, y el Sistema 2, más lento, reflexivo y analítico. Mediante investigación y ejemplos prácticos, el autor demuestra cómo estos sistemas interactúan, influyendo en nuestras decisiones, juicios y comportamientos, a menudo de formas inesperadas. Kahneman también analiza los sesgos cognitivos y las trampas mentales que afectan nuestra percepción y capacidad de razonamiento. Pensar rápido, pensar despacio se considera una obra fundamental que no solo explica cómo funciona la mente humana, sino que también ofrece herramientas para mejorar nuestra toma de decisiones en la vida diaria.
Amazon




Positive Psychology in a Nutshell.
Este libro ofrece una guía concisa y accesible sobre los conceptos clave y las aplicaciones prácticas de la psicología positiva. Explora temas como el bienestar, las fortalezas, la resiliencia, el optimismo y la felicidad, ofreciendo a los lectores un enfoque basado en la ciencia para mejorar su vida personal y profesional. Claro y atractivo, el libro es una excelente introducción para quienes desean comprender cómo vivir una vida más plena y significativa.
pdf.

Insaei (docu.).
Este documental islandés, dirigido por Hrund Gunnsteinsdottir y Kristín Ólafsdóttir, explora el concepto islandés de "innsæi", que se traduce como "intuición" o "ver dentro". El documental investiga cómo la intuición y la empatía pueden influir en nuestra vida personal y profesional, y cómo la desconexión con estos aspectos puede afectar negativamente a nuestra sociedad. A través de entrevistas con científicos, artistas y líderes de opinión, "InnSæi" muestra cómo recuperar y valorar la intuición en un mundo dominado por la lógica y la tecnología. Es una profunda reflexión sobre la importancia de la conexión interior y la consciencia en nuestra vida diaria.
Ver trailer